diácono - significado y definición. Qué es diácono
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es diácono - definición

Resultados encontrados: 25
Pablo el Diácono         
  • miniaturadeimagen
MONJE BENEDICTINO E HISTORIADOR DE LOS LOMBARDOS
Paulus Diaconus; Pablo Diácono; Paolo Diacono; Pablo el Diacono; Pablo Diacono; Pablo el diácono; Paulo Diácono; Paulo Diacono
Pablo Diácono (c. 710 – 13 de abril de 799), también conocido como Paulus Diaconus, Paulus Cassinensis (de la Abadía de Montecasino) o Paulus Warnefridus, fue un monje benedictino e historiador de los longobardos.
arcedianato         
DIÁCONO PRINCIPAL DE LA CATEDRAL
Archidecano; Archidiacono; Arcedianato; Arcediano (diácono)
arcedianato o arcedianazgo m. Cargo de arcediano. Territorio de su jurisdicción.
archidiácono         
DIÁCONO PRINCIPAL DE LA CATEDRAL
Archidecano; Archidiacono; Arcedianato; Arcediano (diácono)
sust. masc.
Arcediano.
arcedianato         
DIÁCONO PRINCIPAL DE LA CATEDRAL
Archidecano; Archidiacono; Arcedianato; Arcediano (diácono)
sust. masc.
1) Dignidad de arcediano.
2) Territorio de su jurisdicción.
archidiácono         
DIÁCONO PRINCIPAL DE LA CATEDRAL
Archidecano; Archidiacono; Arcedianato; Arcediano (diácono)
Sinónimos
sustantivo
archidiácono         
DIÁCONO PRINCIPAL DE LA CATEDRAL
Archidecano; Archidiacono; Arcedianato; Arcediano (diácono)
archidiácono m. Arcediano.
Archidiácono         
DIÁCONO PRINCIPAL DE LA CATEDRAL
Archidecano; Archidiacono; Arcedianato; Arcediano (diácono)
El archidiácono (del griego ἀρχι: el primero y διάκονος: servidor, ministro) o arcediano era el diácono principal de una catedral. Se ocupaban principalmente de obras de caridad que ejercían de parte del obispo, de administrar las diócesis y finalmente de dirigir algunas zonas (especialmente rurales) llamadas archidiaconados o arcedianatos. Estas zonas fueron sustituidas por el Concilio de Trento, y la figura del archidiácono fue decayendo desde entonces en la Iglesia católica hasta desaparecer por completo. En otras iglesias cristianas, como la Iglesia Ortodoxa y la Comunión Anglicana, la figura del archidiácono se sigue manteniendo.
Hierodiácono         
MONJE QUE HA SIDO ORDENADO DIÁCONO EN EL CRISTIANISMO ORTODOXO ORIENTAL
Hierodiacono
thumb|right|Un sacerdote de la [[Iglesia ortodoxa de Georgia.]]
Diácono      
Un diácono (del griego διακονος, diakonos, «servidor» via latín diaconus) es un hombre que ha recibido el primer grado del sacramento del Orden Sacerdotal por la imposición de las manos del obispo.

La función del diácono es asistir a los sacerdotes en la predicación, la administración del bautismo, los matrimonios, la administración de las parroquias y otros servicios.

Los sacerdotes son primero ordenados diáconos. Son, por un tiempo, diáconos transitorios (en tránsito hacia el sacerdocio), para distinguirlos de los diáconos permanentes. El diaconado es para siempre.

diácono         
sust. masc.
Ministro eclesiástico y de grado segundo en dignidad, inmediato al sacerdocio.

Wikipedia

Diácono

Un diácono (del griego διακονος, diakonos, y luego del latín diaconus, «servidor») es considerado un servidor, un clérigo o un ministro eclesiástico,[1]​ cuyas calificaciones y funciones muestran variaciones según las distintas ramas del cristianismo. En las Iglesias católica apostólica romana, copta y ortodoxa se refiere así a aquel que ha recibido el grado inferior del sacramento del Orden Sagrado por la imposición de las manos del obispo,[Nota 1]​ y por lo tanto se le considera la imagen sacramental de Cristo servidor, en virtud de la Sagrada Escritura que especifica: «Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos» (Evangelio de Marcos 10, 45).

¿Qué es Pablo el Diácono? - significado y definición